





GRONINGA, PAÍSES BAJOS
MÉDICO EPIDEMIOLÓGICO CLÍNICO



Adriana Tami es una venezolana médico epidemiológico clínico con especialidad en enfermedades infecciosas y tropicales, teniendo un Máster, una Maestría y un Doctorado en la materia. Estudió en el Departamento de Parasitología Médica, en la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Carabobo y en el Departamento de Microbiología Médica Centro Médico Universitario de Groninga, Países Bajos. Igualmente, en el London School of Hygiene and Tropical Medicine de Inglaterra.
Su tesis en la Universidad de Carabobo le dio chance de hacer sus prácticas como médico rural en el Alto Orinoco del estado Amazonas, Venezuela, entre indígenas de la etnia Yanomami. Fue en ese momento cuando mostró interés y al ganar tres becas fue cuando profundizó su tesis titulada: “Malaria entre las etnias indígenas Yanomami y Yekuana en el Amazonas venezolano: Epidemiología, factores de riesgo y diversidad genética”.
Del 2010 al 2014 realizó dos estudios titulados: “Dengue en Venezuela: Epidemiología, factores de riesgo, diversidad genética y determinantes de enfermedad severa del dengue” y “Evaluación clínica de dengue e identificación de los factores de riesgo para enfermedad grave: estudio multicéntrico en 7 países”.
Algunas conclusiones acerca de los estudios radican en que el mayor riesgo de infección a dengue está relacionado a factores socio-económicos asociados a la pobreza, lugar y duración de la residencia, hacinamiento, tamaño del hogar o si se vive en ranchos. Al no haber una forma específica de tratar el dengue, se está tratando una posible vacuna que está en fase de prueba.
Actualmente, está residenciada en los Países Bajos y continúa realizando estudios sobre la enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus o estegomía calopus, transmito principalmente por el mosquito Aedes aegypti.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |